fbpx

Introducción al POS en Guatemala

En un mundo cada vez más digitalizado y con la creciente preferencia de los consumidores por los pagos electrónicos, contar con un POS en tu negocio se ha vuelto esencial. Un POS, también conocido como terminal punto de venta (TPV) o terminal de tarjeta de crédito, permite a los comerciantes aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito de manera rápida y segura. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de obtener un POS en Guatemala, explicando los requisitos, las opciones disponibles y los costos asociados. 

Requisitos para obtener un POS en Guatemala 

Antes de adquirir un POS en Guatemala, es necesario cumplir con ciertos requisitos y trámites: 

Registro ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT):

Debes estar registrado como contribuyente ante la SAT y contar con un Número de Identificación Tributaria (NIT) para tu negocio. Con Paggo App, el proceso es automático.

Cuenta bancaria comercial:

Necesitarás una cuenta bancaria comercial a nombre de tu negocio en un banco guatemalteco para recibir los pagos procesados a través del POS. 

Antecedentes crediticios:

Algunas instituciones financieras y proveedores de POS pueden requerir que cumplas con ciertos criterios crediticios para ofrecerte sus servicios. Paggo App NO requiere estos documentos.

Opciones de POS en Guatemala 

En Guatemala, hay varias opciones de POS disponibles en el mercado. Los principales proveedores de POS en el país incluyen bancos, empresas de tecnología financiera (fintech) y compañías especializadas en soluciones de pago. Algunos de los proveedores más populares son: 

Empresas fintech:

En los últimos años, varias empresas fintech han comenzado a ofrecer soluciones de POS en Guatemala. Estas empresas, como Paggo, ofrecen dispositivos modernos y servicios de procesamiento de pagos a tarifas competitivas. Además, suelen contar con aplicaciones y herramientas de gestión de ventas en línea. 

Bancos:

Los principales bancos de Guatemala, como Banco Industrial, G&T Continental y Banco Agromercantil, ofrecen soluciones de POS para sus clientes comerciales. Al contratar un POS a través de un banco, generalmente se te ofrecerán tarifas preferenciales y podrás integrar fácilmente los pagos con tu cuenta bancaria comercial. 

Compañías especializadas en soluciones de pago:

También puedes obtener un POS a través de compañías especializadas en soluciones de pago, como Credomatic. Estas empresas suelen ofrecer una amplia gama de dispositivos y servicios de procesamiento de pagos para adaptarse a diferentes tipos de negocios. 

Costos asociados con la adquisición de un POS 

Al adquirir un POS en Guatemala, deberás considerar los siguientes costos: 

Costo del dispositivo:

Dependiendo del proveedor y el tipo de POS que elijas, el costo del dispositivo puede variar desde unos pocos cientos de quetzales hasta varios miles. Algunos proveedores también ofrecen opciones de alquiler o arrendamiento para reducir el costo inicial 

Tarifas de procesamiento:

Los proveedores de POS cobran tarifas por cada transacción procesada. Estas tarifas pueden variar según el proveedor y el volumen de ventas de tu negocio. Por lo general, se calculan como un porcentaje del monto de la transacción, aunque también pueden incluir una tarifa fija por transacción. 

Cuotas mensuales:

Algunos proveedores de POS pueden cobrar una cuota mensual por el uso de sus servicios, que puede incluir el acceso a aplicaciones de gestión de ventas, soporte técnico y actualizaciones de software. 

Costos de instalación y capacitación:

Dependiendo del proveedor y la complejidad del POS, puede haber costos adicionales asociados con la instalación y la capacitación del personal para utilizar el dispositivo correctamente. 

Cómo elegir el POS adecuado para tu negocio 

Al elegir un POS en Guatemala, es importante tener en cuenta las necesidades específicas de tu negocio y tus objetivos a corto y largo plazo. Algunos factores clave a considerar incluyen: 

Compatibilidad con tarjetas y métodos de pago:

Asegúrate de que el POS sea compatible con los principales tipos de tarjetas de crédito y débito, así como con otros métodos de pago que tus clientes puedan utilizar, como billeteras electrónicas. 

Funcionalidades y herramientas de gestión:

Evalúa las funcionalidades y herramientas de gestión que ofrece el POS, como la integración con sistemas de facturación electrónica, la generación de reportes de ventas y el seguimiento del inventario. 

Facilidad de uso:

Elige un POS que sea fácil de usar y configurar, tanto para ti como para tus empleados. 

  1. Soporte técnico y garantía: Verifica las garantías ofrecidas por el proveedor y asegúrate de que cuenten con un buen soporte técnico en caso de problemas o dudas en el uso del POS. 
  1. Costos y tarifas: Compara los costos iniciales, las tarifas de procesamiento y las cuotas mensuales de los distintos proveedores de POS para asegurarte de que se ajusten a tu presupuesto y no afecten tus márgenes de ganancia. 

Conclusión de como obtener un POS

Obtener un POS en Guatemala es un paso esencial para cualquier negocio que busque mejorar la experiencia de pago de sus clientes y mantenerse competitivo en el mercado actual. Al cumplir con los requisitos necesarios y elegir el proveedor y dispositivo adecuados, podrás ofrecer a tus clientes una forma de pago rápida y segura, lo que resultará en un mayor flujo de ventas y un crecimiento sostenible a largo plazo. 

Recuerda investigar y comparar las opciones disponibles en el mercado guatemalteco, teniendo en cuenta las necesidades específicas de tu negocio y los factores clave mencionados en este artículo. Al hacerlo, estarás en una posición sólida para tomar la mejor decisión y garantizar el éxito de tu negocio en el entorno comercial cada vez más digitalizado de Guatemala. 

Si buscas empezar a aceptar tarjeta de crédito o débito en tu negocio, Paggo te ofrece la forma más fácil de obtener un POS, enviar links de pago y crear códigos QR para pagos contraentrega.